sábado, 22 de noviembre de 2008

Argentina - Informe anual 2008

Superficie : 2.780.400 km2.
Población : 39.134.000.
Idioma : español.
Jefe del Estado : Néstor Kirchner (a quien sucedió su esposa, Cristina Fernández, el 10 de diciembre de 2007).



En cuatro años de mandato, el presidente Néstor Kirchner, que entregó las riendas del Estado a su esposa el 10 de diciembre de 2007, no celebró nunca la menor conferencia de prensa en el palacio presidencial. Las relaciones entre el poder y los medios de comunicación siguen siendo muy tensas.

Un marido y su mujer se han sucedido al frente del Estado. Vencedora con amplio margen de las presidenciales del 28 de octubre de 2007, Cristina Fernández se puso, el 10 diciembre, al frente del ejecutivo ocupando el cargo que su marido, Néstor Kirchner, abandonaba al finalizar sus cuatro años de mandato. Un mandato durante el cual el presidente saliente, muy enfadado con los medios de comunicación, y en particular con el diario de derecha La Nación, no celebró ni una sola conferencia de prensa en el palacio presidencial de la Casa Rosada. Considerada mas carismática y más cómoda que su marido ante un bosque de micrófonos y cámaras, Cristina Fernández ¿sabrá calmar las tensiones entre la prensa y el poder, como han conseguido sus homólogos uruguayo y brasileño ? Los periodistas argentinos no han olvidado que un 9 de julio, día de la fiesta nacional, les llamó públicamente "burros" e "ignorantes".

Aunque en 2007 disminuyeron globalmente los ataques directos a los medios de comunicación y las trabas a la libertad de prensa, siguen alcanzando niveles muy altos - más de veinte - para tratarse de un país dotado de sólida tradición periodística. La espectacular agresión el 13 de septiembre, en la capital, de Tomás Eliaschev, redactor del sitio perfil.com (perteneciente al grupo del mismo nombre) puso de manifiesto el gran malestar que existe dentro de la profesión. En efecto, el caso es parte de un conflicto de trabajo entre la Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires (UTPBA) y la dirección del grupo Perfil, tras el despido abusivo de uno de sus redactores jefe, Alejandro Wall. Igualmente forma parte del eco que generó en diciembre de 2005 el despido de Radio Nacional (pública) del propio padre de la víctima, José "Pepe" Eliaschev.

El caso de Claudia Acuña también ha repercutido en las conciencias. Fundadora de la agencia de prensa digital La Vaca, y del diario afiliado a ella MU, la periodista es también autora de un destacado libro de investigación sobre la prostitución en Buenos Aires, en el que denunciaba la implicación de algunas autoridades. De ahí, según ella, el acoso policial que padeció a lo largo del mes de julio, con funcionarios que pedían sistemáticamente la identidad a las personas que iban a su domicilio.

Censura y malos recuerdos

Naturalmente es en las provincias donde los medios más expuestos a la susceptibilidad de las autoridades locales padecen las presiones más directas. Al diario El Observador, que tiene su sede en la provincia de Santa Fe (Centro-Este) le cerraron la imprenta sin preaviso el 25 de julio, por orden de la municipalidad de San Lorenzo, con la que se encontraba en conflicto abierto. Un poco antes, en marzo, en la provincia de Santa Cruz (de la que era gobernador Néstor Kirchner antes de acceder a la presidencia), a Marta Savorido, acusada de condescendencia con los profesores en huelga, le pidieron que se tomara un permiso en la emisora LU14 Radio Provincia, donde presentaba un programa. Acusado de "injuriar" al gobernador de Salta (Noroeste) por haberle implicado en un caso de desvío de fondos, a Sergio Poma, propietario director de la radio FM Noticias, el 4 de septiembre le cayó una condena inédita de un año de cárcel, con el cumplimiento en suspenso y, sobre todo, la prohibición de ejercer su profesión durante un año. El asunto ha pasado a la administración federal y, en caso de confirmación, la sentencia podría crear una temible jurisprudencia.

También en Salta, la detención y la paliza que le dieron el 1 de agosto a Darío Illanes, del diario regional El Tribuno, vinieron a recordar siniestros métodos. Cuando acudía a un centro de detención para menores, tres policías de civil subieron previamente al periodista a un coche sin placas de matrícula. Entre 1976 y 1983 las "desapariciones" de opositores empezaban siempre de la misma manera. El periodista fue liberado gracias a la intervención de sus colegas, y los tres funcionarios fueron suspendidos. El 13 de septiembre, a Carlos Furman, director de programas de la emisora FM 2 de Octubre, le trataron con idéntica saña en una comisaría de la provincia de Entre Ríos (Este), después de que denunciara la profanación de un cementerio y la indiferencia de las autoridades. El periodista, en guerra contra la corrupción local, se ve acosado frecuentemente. Quedó en libertad el 14 de septiembre. Del 20 de diciembre de 2006 al 16 de marzo de 2007, en el país hubo dos periodistas encarcelados preventivamente por "incitación a la violencia", "incendio agravado" y "heridas", en la provincia de Córdoba (Centro-Norte), tras una manifestación de protesta por un infanticidio. Néstor Pasquini, propietario de la emisora FM Show y corresponsal de la cadena radiofónica Red Panorama, y Hugo Francischelli, de la emisora FM 97.3, cumplieron tres meses de cárcel por nada. Salieron en libertad por falta de pruebas y el caso se sobreseyó.


Traducciones disponibles :
Argentine - Rapport annuel 2008
Argentina - Annual Report 2008


http://www.rsf.org/article.php3?id_article=25608

ARGENTINA:Legisladores condenan campaña de agresión del gobierno contra medios de comunicación

Diputados de los principales bloques de oposición criticaron la embestida del gobierno de la presidenta Cristina Kirchner contra varios medios de comunicación, ya que generan temor en el periodismo y persecución política, a la vez que vulnera en la libertad de expresión, reportó Clarín. El propio grupo Clarín ha sido objeto de duras acusaciones por parte del gobierno de manipular información. A juicio de los legisladores, tal hostigamiento es una práctica preocupante contra la libertad de prensa en un estado de derecho.

http://knightcenter2.communication.utexas.edu/?q=es/node/322
http://www.clarin.com/diario/2008/05/08/elpais/p-01401.htm

ARGENTINA: Acesso a información pública es irregular en el país, según periódico

El diario argentino La Nación intentó obtener las declaraciones patrimoniales de los gobernadores de las provincias del país para un reportaje, pero enfrentó varios impedimentos en la mayoría de los casos. En 12 de las 24 provincias del país, los documentos son secretos o sólo son abiertos ante una orden judicial. En otras cinco provincias, si bien los datos son públicos, es preciso superar engorrosos trámites, con un resultado incierto. El diario también publicó un recuento de las leyes que garantizan el acceso ciudadano a la información en poder del Estado en las diferentes provincias. En la de Buenos Aires, por ejemplo, la ley no prevé el acceso a datos de los poderes legislativo y judicial. En La Pampa, sólo periodistas puede obtener estas informaciones.

http://knightcenter2.communication.utexas.edu/?q=es/node/277
http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1009689
http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1009690

Asesinato de Juan Carlos Zambrano : los investigadores cada vez creen menos en el móvil profesional

Cuarenta y ocho horas después del asesinato de Juan Carlos Zambrano, director de un programa en el Canal 7 local de Jujuy (Noroeste), las autoridades encargadas de la investigación cada vez dan menos valor a la hipótesis de que pudo tratarse de un crimen relacionado con la actividad de la víctima.

Entre los dos hombres sospechosos de haber disparado al periodista en la noche del 19 de marzo de 2008, delante de su domicilio, Fernando Chauque, de 34 años, detenido inmediatamente después de los hechos, habría mantenido una relación con la amante del difunto. La joven, de 22 años, acompañaba a Juan Carlos Zambrano en el momento de su muerte. “No existe ningún elemento que permita relacionar el homicidio con la actividad profesional del periodista Zambrano”, ha dicho el juez Juan Carlos Nieves, citado por el Foro de Periodismo Argentino (FOPEA, organización de defensa de la libertad de prensa). Una tesis que ahora apoya también el abogado de la víctima, Bruno Aguilar. Algunos colegas y superiores del periodista asesinado no excluyen totalmente el móvil profesional, teniendo en cuenta las recientes amenazas recibidas por Juan Carlos Zambrano y el asalto, el 14 de marzo de 2008, de unos manifestantes a la casa de Guillermo Jenefes, senador del Partido Justicialista (PJ, en el poder) y propietario del grupo Radio Visión Jujuy, al que pertenece el Canal 7.
-------------------------------------------------------------------------------- 19.03.08 - Asesinado a quemarropa un periodista delante de su casa en Jujuy, sus colegas se decantan por el móvil profesional Reporteros sin Fronteras manifiesta su horror por el asesinato a disparos, el 19 de marzo de 2008, de Juan Carlos Zambrano, presentador del programa “Con la gente” en el Canal 7 local, ocurrido delante de su residencia en San Salvador de Jujuy (Noroeste). Han detenido a uno de los presuntos asesinos. Una vez descartada la hipótesis de que pudiera tratarse de un robo criminal, los colegas de la víctima, que había recibido amenazas, se decantan por el móvil profesional. “Enviamos nuestro pésame al entorno de Juan Carlos Zambrano y a sus colegas del grupo Radio Televisión Jujuy. Pedimos a las autoridades de la provincia de Jujuy que aclaren inmediatamente este asesinato, sabiendo que la víctima se había granjeado algunas enemistades en los medios políticos locales. La pista profesional merece toda la atención de los investigadores. Los testimonios de la compañera del difunto, y de un sospechoso del crimen que ya se encuentra en la cárcel, deberían permitir corroborarlo, o no, rápidamente”, ha declarado Reporteros sin Fronteras. El 19 de marzo de 2008, cuando regresaba a su domicilio hacia las dos de la madrugada, Juan Carlos Zambrano se vio sorprendido por dos hombres que le dispararon dos veces a bocajarro. No le robaron nada. Según las primeras informaciones facilitadas por las autoridades locales, uno de los sospechosos está detenido y el otro ha huido. Juan Carlos Zambrano, de 42 años, trabajaba desde 1992 en Canal 7, perteneciente al grupo Radio Televisión Jujuy. En los primeros días del mes de marzo había iniciado el nuevo programa de información semanal “Con la gente”, en el trataba los problemas de la vida cotidiana local. Recientemente denunció en las ondas el aumento de los precios del transporte público en Jujuy, lo que le valió fuertes críticas de varios políticos municipales. Según su colega Sabrina Galván, Juan Carlos Zambrano recibía constantes amenazas procedentes de medios políticos y sindicales de Jujuy. El abogado del presentador, Bruno Aguilar, ha señalado a la organización que el periodista recibió amenazas tras anunciar su intención de denunciar ante la justicia por “difamación” a Pablo Lozano, concejal de San Salvador de Jujuy - la capital provincial -, quien le había criticado duramente en dos artículos publicados en 2007. Sobre el móvil del asesinato, Sabrina Galván se muestra categórica : “El crimen está relacionado con la labor periodística de Juan Carlos Zambrano. No fue un hecho casual, ni un robo”, ha manifestado la periodista a Reporteros sin Fronteras.

http://www.rsf.org/article.php3?id_article=26286

Un periodista lleva ochos meses encarcelado sin juicio : Reporteros sin Fronteras denuncia una “denegación de derecho” y reclama su liberación

Reporteros sin Fronteras pide la inmediata puesta en libertad de Néstor Pasquini, propietario de la radio local FM Show y corresponsal de la red radiofónica Red Panorama. Acusado de “intento de incendio criminal”, “incitación a la violencia” y “heridas leves” tras cubrir, el 4 de diciembre de 2006, una manifestación en la localidad de Corral de Bustos, cerca de Córdoba (Centro-Norte), el periodista ya estuvo en la cárcel entre el 20 de diciembre de 2006 y el 16 de marzo de 2007.

Por decisión del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de la provincia de Córdoba, regresó tras los barrotes el 3 de julio de 2007. La Cámara del Crimen de la jurisdicción debería decidir su suerte, de aquí al 24 de marzo de 2008. “Nos hemos enterado tarde de que habían vuelto a encarcelar a Néstor Pasquini. Este caso es un auténtico escándalo, por varios motivos. Persiguiendo a Néstor Pasquini, la justicia provincial parece confundir al testigo con el protagonista de un acontecimiento. El propietario de FM Show solo hizo su trabajo, y este es el primer escándalo. Otro se refiere a la arbitrariedad de reenviar a la cárcel a algunas personas encausadas, entre otras muchas. ¿Por qué a Néstor Pasquini? ¿Por qué a él y a dos otros acusados en el mismo asunto? Néstor Pasquín nunca ha intentado huir. Finalmente ¿Cómo se puede comprender que una persona permanezca ocho meses en la cárcel sin que exista una sentencia, y sobre todo cuando no hay pruebas contra él? Ante tal denegación de derecho, pedimos la liberación inmediata de Néstor Pasquini”, ha declarado Reporteros sin Fronteras. El 4 de diciembre de 2006, tras la violación y el asesinato de una niña de tres años, una manifestación de rabia de los vecinos de la localidad de Corral de Bustos se saldó con el incendio del tribunal municipal y el coche de un magistrado. Detuvieron a cerca de cuarenta personas, entre las que se encontraban Néstor Pasquini y su colega de la emisora FM 97.3, Hugo Francischelli, que habían acudido a cubrir el acontecimiento. Estuvieron en detención preventiva hasta el 16 de marzo de 2007, cuando recobraron la libertad por falta de pruebas que corroboraran las acusaciones de “intento de incendio criminal”, “incitación a la violencia” y “haber causado heridas leves” (leer el comunicado del 26 de abril de 2007). Cuando parecía que el caso se había sobreseído, el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Córdoba ordenó nuevamente, el 28 de junio de 2007, la detención preventiva de Néstor Pasquín, un abogado y un albañil, por las mismas acusaciones y en nombre de la “gravedad de los hechos” que se les imputaban. Internado por segunda vez el 3 de julio de 2007, al día de hoy el propietario de la emisora FM Show continúa detenido en la cárcel de Villa María. Podrían condenarle a entre tres y quince años de cárcel. Los abogados Cecilia Pérez Correa y Claudio Oroz recurrieron el 13 de marzo de 2008 ante la Cámara del Crimen del TSJ, para conseguir que se anule la detención preventiva. La sala debería pronunciarse el 24 de marzo. Según Cecilia Pérez Correa, la detención de este periodista responde “a la necesidad de capturar a alguna persona para justificar la existencia de un Poder Judicial que no funciona, y que no se podía quedar con las manos vacías después del incendio de su sede en Corral de Bustos”, ha dicho la abogada a Reporteros sin Fronteras, asegurando que se ha violado la Constitución.

http://www.rsf.org/article.php3?id_article=26272

Violan la correspondencia electrónica de un periodista de La Pampa : “Las autoridades tiene que explicarse”

Reporteros sin Fronteras se subleva contra la violación de correspondencia que, el 23 de febrero de 2008, denunció Fernando Ayude, del diario La Arena en Santa Rosa (provincia de La Pampa, Centro).

Al parecer al periodista, que está muy al tanto de la vida política local, le han espiado tras un intercambio de correos electrónicos con algunos notorios opositores del Intendente de la capital provincial, Juan Carlos Tierno.

“Manifestamos nuestra solidaridad a Fernando Ayude, y a sus colegas de la redacción de La Arena. Aunque los primeros elementos que se conocen del caso no apuntan directamente a Juan Carlos Tierno, al menos ponen en evidencia la existencia de un clima político local muy deteriorado. Esa violación de correspondencia es un escandaloso atentado a la libertad de prensa. Si realmente se trata de una grosera maniobra política, como piensa Fernando Ayude, entonces a fortiori deben explicarse el Intendente y su entorno”, ha declarado Reporteros sin Fronteras. El 15 de febrero de 2008 un desconocido comunicó a Fernando Ayude que su correo electrónico estaba vigilado. A modo de prueba, esa persona mostró al periodista un folio impreso, en el que se mencionaba la contraseña de su buzón de emails, y dos correos electrónicos, uno dirigido a un legislador de la oposición y el otro a un ex legislador, encargado de asuntos presupuestarios. “Creo que el objetivo de este tipo de operaciones es espiar a la oposición, a travé###ío”, ha dicho Fernando Ayude a Reporteros sin Fronteras. Su colega de la redacción de La Arena, Leonardo Santestebán, ha confirmado la existencia de presiones del Intendente de Santa Rosa a los periodistas, y a la oposición política. El periodista ha recordado también que, a finales de enero de 2008, unos hackers atacaron el sitio electrónico del diario. Según Fernando Ayude, que desde hace seis años cubre las sesiones del Consejo Deliberante, la llegada de Juan Carlos Tierno al frente de la alcaldía de Santa Rosa ha complicado netamente el trabajo de la profesión : “Los medios críticos no tenemos acceso a las conferencias de prensa, y acercarse al Intendente es casi imposible.” No es la primera vez que Juan Carlos Tierno tiene problemas con la prensa. Mientras ocupaba el cargo de Ministro de Gobierno de la provincia de La Pampa, entre 2003 y 2006, llevó ante la justicia a tres periodistas de la revista Lumbre, autores de una investigación sobre asuntos inmobiliarios, en los que estaba implicado. Recurrieron a la Corte Suprema, que dio la razón a los periodistas. Según varias fuentes, los políticos de la oposición ya no se atreven a reunirse, ni a telefonearse, ni a dejar sus datos en las computadoras del recinto del Palacio Legislativo. Algunos han tenido incluso que adoptar medidas de protección. Desanimada por la connivencia existente entre la justicia provincial y las autoridades de Santa Rosa, la redacción de La Arena ha decidido retirar la denuncias en los casos del hacking y la violación de correspondencia.

http://www.rsf.org/article.php3?id_article=25912

Incendio intencionado del auto de un presentador de radio : “Un claro mensaje mafioso”, según la víctima

Reporteros sin Fronteras condena el atentado que tenía como objetivo a Carlos Carvallo, presentador de la emisora FM Show, cometido el 19 de febrero de 2008 en Garupá (provincia de Misiones, Nordeste). Rociaron con gasolina el auto del periodista, que quedó parcialmente consumido por las llamas. Carlos Carvallo ha denunciado frecuentemente en antena algunos asuntos financieros dudosos en lo que, al parecer, está implicado el intendente de una localidad vecina. “No estamos en condiciones de asegurar que exista alguna eventual relación entre el atentado sufrido por Carlos Carvallo y sus denuncias en antena de un político local. Sin embargo, los investigadores deben contemplar esta hipótesis a falta de otros móviles aparentes. Aplaudimos la rápida reacción de las autoridades de la provincia de Misiones tras el atentado, que pudo costar la vida a Carlos Carvallo y a toda su familia. Esperamos que la investigación determine rápidamente el origen, y los autores del ataque”, ha declarado Reporteros sin Fronteras. Carlos Carvallo y su familia estaban durmiendo cuando les despertó una fuerte explosión, en la noche del 19 de febrero de 2008, hacia las 4 de la madrugada. El periodista encontró un bidón vacío de veinte litros de gasolina junto a su vehículo, aparcado en el garaje de la residencia familiar. El fuego destruyó la parte trasera del auto, así como una pared del garaje. Carlos Carvallo, copresentador del programa informativo “El show de los impactos” en FM Show, ha explicado a Reporteros sin Fronteras que el ataque podría tener relación con sus denuncias en antena de algunos casos de corrupción, en los que implicó al intendente de un municipio vecino. El periodista ha preferido no dar el nombre del político. Según Carlos Carvallo, el edil en cuestión “en seis meses hizo una fortuna difícil de comprobar por vías legales”. “Fue un claro mensaje mafioso. Todo esto no hace más que reforzar mi vocación profesional”, ha manifestado a la organización. Tras presentar una denuncia, las autoridades http://www.rsf.org/article.php3?id_article=25875

Argentina: Un conflicto profesional degenera en agresión : Reporteros sin Fronteras deplora el "mal clima" que rodea a la prensa

Reporteros sin Fronteras está escandalizada con la agresión sufrida, el 13 de septiembre de 2007, en Buenos Aires, por Tomás Eliaschev, redactor jefe del sitio perfil.com, ligado al grupo de prensa del mismo nombre, como consecuencia de un conflicto laboral que se transformó en un arreglo de cuentas. El episodio pone de manifiesto el mal clima que afecta a la prensa argentina. La organización condena igualmente la detención y la brutalidad policial que, el mismo 13 de septiembre, sufrió el periodista radiofónico Carlos Furman, ya amenazado en el pasado, en la provincia de Entre Ríos (Noreste).

“No pretendemos tomar partido en el conflicto que últimamente ha enfrentado a la dirección del grupo Perfil con la Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires (UTPBA). Sin embargo apreciamos que el conflicto, por su amplitud y brutalidad, ha sobrepasado ampliamente el simple contencioso profesional. La agresión de Tomás Eliaschev se inscribe en el insostenible clima de violencia que rodea a la prensa, y en el que la detención de Carlos Furman pone igualmente de manifiesto la persistencia. Ya va siendo hora, cuando se acercan las elecciones del 28 de octubre, de que los periodistas, las organizaciones profesionales y las autoridades, se comprometan conjuntamente a pacificar la situación”, ha declarado Reporteros sin Fronteras.

El 10 de septiembre de 2007, los periodistas del grupo Perfil, presidido por Jorge Fontevecchia, iniciaron una huelga tras el despido de Alejandro Wall, uno de los redactores jefe de perfil.com. Según la redacción, en vísperas de las elecciones profesionales previstas para los días 27 y 28 de septiembre, la UTPBA se ha negado, en el último momento, a sumarse a un acto de conciliación para reintegrar en su puesto a Alejando Wall, que debía celebrarse el 11 de septiembre en el Ministerio de Trabajo. El 13 de septiembre la situación degeneró. Enviado a los locales de la UTPBA para pedir explicaciones sobre la defección del 11 de septiembre, a Tomás Eliaschev le molieron a golpes y le hirieron en la cabeza. Pocas horas después, algunos miembros de la UTPBA fueron víctimas de vandalismo e intimidación, cometidos en nombre del Partido Obrero, y en relación con el grupo Perfil, según la organización de los trabajadores de prensa.

Tomás Eliaschev es hijo de José “Pepe” Eliaschev, cuyo programa se suprimió de la parrilla de Radio Nacional el 30 de diciembre de 2005, después de que la redacción recibiera presiones políticas (cf. comunicado del 5 de enero de 2006). Su agresión representa un nuevo golpe para la prensa argentina, debilitada por fuertes divisiones y por las tensas relaciones que mantiene con las autoridades locales, y el gobierno federal.

El 17 de septiembre Carlos Furman, director de programas de la emisora local FM 2 de Octubre en Santa Elena, en la provincia de Entre Ríos, denunció que cuatro días antes, y tras recibir amenazas de muerte, la policía le había detenido y pegado una paliza. A finales del mes de agosto, el periodista habló en antena del caso de la profanación de un cementerio, que según él la policía había minimizado. Según la policía, al periodista se le detuvo simplemente por “desacato”. Quedó en libertad en la mañana del 14 de septiembre, tras la intervención de su abogado.

Carlos Furman, que en sus programas ha implicado varias veces a las autoridades provinciales, por “corrupción” y “enriquecimiento personal”, escapó a un atentado a disparos el 10 de junio de 2006. Provisto de un chaleco antibalas, permaneció tres meses encerrado en un hotel de Santa Elena.


http://www.rsf.org/article.php3?id_article=23707

http://www.rsf.org/archives-es.php3?id_rubrique=60&annee=2007&tri=país

'Este es el momento de menor libertad de prensa en Argentina'

Mano a Mano: Este es el momento de menor libertad de prensa en la Argentina desde la recuperación democrática en 1983. Esto afirmó ayer el periodista Alfredo Leuco durante la conferencia que ofreció en el Centro Cultural Nordeste, en el marco de la Primera Jornada Constructores de la Sociedad que organizó la Comisión Arquidiocesana de Justicia y Paz. Dijo que llegó a esa conclusión a partir de su propia experiencia y de los comentarios que recibe a diario de sus colegas. Responsabilizó de la situación al matrimonio Kirchner y a la peligrosa concentración de medios de comunicación en muy pocas manos.


Lo que sigue es la transcripción de los principales conceptos que Leuco volcó ayer en el Centro Cultural Nordeste, tras aclarar que la grave afirmación que hizo respecto de la libertad de prensa en el país "debe facturarse al presidente Néstor Kirchner, pero no sólo a su gobierno".

"Hay causas profundas, estructurales que tienen que ver más con el modelo de concentración económica que hemos padecido en los últimos años; y por otro lado hay causas que sí son responsabilidad de un matrimonio presidencial que considera la noticia, o a la opinión, como una especie de trinchera desde donde disparan opositores; y por lo tanto hay que controlar, neutralizar, y si es necesario perseguir y castigar".

El periodista cordobés aclaró, no obstante, que "esto no significa que no haya libertad de prensa en la Argentina". "De hecho hay la suficiente como para que yo ahora mismo esté denunciando que éste es el momento de menor libertad de prensa desde que desterramos la dictadura militar", agregó.

"Ningún gobierno de esta etapa democrática tuvo tantos medios de comunicación y tantos periodistas dispuestos a potenciar sus logros y a minimizar sus falencias. Ya sea por convicción ideológica, por conveniencia económica, o por una mixtura de ambas cosas. Ni Alfonsín, ni Menem, ni De la Rúa, ni Duhalde acumularon tanto poder político ni tanto control mediático", señaló.


Destacó, además, el fenómeno comunicacional que se viene dando en la Argentina de 1983 a la fecha: "La hiperconcentración de medios en pocas manos es la madre de los principales problemas del periodismo. Es exactamente la misma que afecta a cualquier actividad en el país. Hablo de la creación de poderosos grupos multimedia y de la incorporación de negocios extraperiodísticos", dijo.

"Si un periodista, por defender su independencia, se niega a favor o en contra de algo o de alguien, y si se va o lo despiden de una radio, por ejemplo, no sólo va a perder esa fuente de trabajo, sino que también va a perder la posibilidad laboral en los diarios, las radios, los canales de televisión o los portales de internet vinculados al mismo grupo", explicó.

"Siempre hay posibilidades de decir que no ante una orden de un superior que no sea ética. Pero con muchos medios en pocas manos, esas posibilidades se reducen", reconoció.

Como ejemplo, señaló que "es cada vez más difícil para un periodista de espectáculo, por ejemplo, criticar un programa de televisión del canal del mismo dueño. En consecuencia se pierde independencia. Ni hablar si ese grupo de medio de comunicación organiza recitales, o vende teléfonos, o tiene aeropuertos. ¿Qué espacio le queda para esa mirada no complaciente que debe estar en la génesis del periodismo?", se preguntó.

"Por si esto fuera poco, ahora hay que agregar la debilidad de algunas empresas periodísticas endeudadas frente a los bancos y al poder político a raíz de la fuerte crisis en la que cayeron luego de la implosión de la Argentina a fines de 2001. Esto hace que sea muy probable que un diario o un canal le deban dinero a un banco, y eso limite sus posibilidades de criticar a ese banco y a su sistema de pensamiento", detalló Leuco.

Recordó, por otra parte, que la publicidad oficial "aumentó muchísimo en porcentaje en relación con la publicidad de las empresas privadas, y eso hace cada vez más dependiente a los medios de los favores del Estado‘.

"Así como muchos gobernadores e intendentes tienen que ceder a las presiones del gobierno nacional porque dependen de su voluntad para que les envíe dinero para pagar sueldos, para hacer obras públicas o para otros negocios menos transparentes y más sospechosos; en los medios de comunicación ocurre un fenómeno similar que se potencia en las provincias, donde el Estado suele ser el principal avisador", comparó.

Leuco dedicó también un párrafo a lo que sucede en el interior del país: "Hay provincias en donde los gobernadores, sus parientes o sus testaferros son directamente los dueños de los principales diarios o canales de televisión. Son verdaderos Silvio Berlusconi del subdesarrollo", reveló.

http://www.corrientesnoticias.com.ar/interior.php?nid=52621

Argentina: Denuncian coerción a la prensa en la ciudad de Pico Truncado

Los aprietes a la prensa santacruceña parecen no tener fin. A los casos suscitados en Río Gallegos y Gobernador Gregores, ahora se le suma un nuevo “apriete” a un periodista de un diario digital de Pico Truncado.
Un periodista de un diario digital fue víctima de un nuevo acto de intento de censurar a la prensa de la provincia de Santa Cruz.
Primero fue el programa “Séptimo día”, después se quiso callar la voz de la gente intentando levantar “La Parada” de Tiempo FM. Hace pocas semanas se sacó del aire “Voces de mi Tierra”, un ciclo que fue censurado por hablar mal de las mineras.
Ayer, un colega de Pico Truncado envió un comunicado denunciando amenazas por parte de un secretario del intendente Osvaldo Maimo.
En la nota de Gastón Lazcano de la redacción de www.elsurhoy.com.ar (primer diario digital de esa localidad), se expresa textualmente que: “El primer mandatario local Osvaldo Maimo, no está al tanto de lo que ocurre dentro de su entorno”. “Desde el sector más inmediato al jefe de gobierno local Maimo, uno de sus secretarios, Luis Olmos, nos ha vuelto a amenazar y casualmente, hemos vuelto a tener problemas para poder trabajar mediante Internet con nuestro diario digital, seriamente mutilado”.
“Antes de dar comienzo a esta lamentable nota (digo lamentable por lo expuesto a continuación sobre el accionar de este funcionario) y dado que, nos han llamado para consultarnos desde varios medios de gallegos sobre nuestras intenciones, preguntándonos por ejemplo: si desde el diario, ¿Se quieren llevar puesto a Maimo? (mi respuesta fue y es rotunda, NO). ¿Están peleados con Maimo? (mi respuesta nuevamente fue, NO)”.
“Pero, por lo visto, si uno no pone solo “The Oficial History”, no puede trabajar”. “Esa es la presión que nos intentó aclarar e imponer este secretario”.
“Vos sos el próximo! (en referencia a mí persona y medio), me propinaba un enojado Luis Olmos, Secretario de Ceremonial y Protocolo Municipal, como así también Coordinador General del Festival Nacional Austral del Folclore, quien ostenta un buen cargo de conducción en la élite de funcionarios que circulan por los exclusivos pasillos del edificio ejecutivo”.

Los comienzos

En su nota, Lezcano continuó manifestando que “todo esto, cabe recordar, dio inicio con la primera declaración radial de Margarita Benítez, edil de nuestro cuerpo legislativo que nombraba ciertas irregularidades del Ejecutivo en diversos medios radiales, y que nosotros también hiciéramos mención en nuestro diario digital”. “Como es de público conocimiento, en referencia a nuestra forma de trabajo, no es la primera vez que reflejamos entrevistas que se realizan en medios radiales, y que, a la brevedad utilizamos en nuestro diario digital “Elsurhoy”. “Como así también, no es la primera vez que hay “aprietes”, “problemas con Internet”, “problemas con el teléfono”, como es mí caso y el de los medios que han osado difundir estas noticias”. “Casualmente, como a mí se me calló Internet y el teléfono. A Estigarribia, en FM Libertad se le “cayeron” los dos teléfonos, de la misma forma que a Guillermo Rodríguez en FM Hot”. “Tampoco es la primera vez que escucho de boca del funcionario Olmos, Guillermo Rodríguez es el próximo, o Juan también está en la misma”. “También es común utilizar los artilugios pobres de: te cortamos porque debes 25 pesos de teléfono (del mes en curso), como es mi caso hoy, similar al de Rodríguez o Juan, que a su vez, están imposibilitados de cobrar en tiempo y forma por los servicios prestados al municipio sumas adeudadas, pero éste, no puede tener ningún tipo de contemplación con ellos y con facturas hasta ridículas”.

El primer apriete

“El Secretario del intendente, observador él, nos encontró en el cierre de la Semana del Medioambiente realizado en Cultura, el mismo día que Benítez volvía a reafirmar las declaraciones vertidas una semana atrás en la radio FM Hot y por las que el gabinete municipal (íntegro) salió a refutar dichas declaraciones (en su momento también le dimos espacio en nuestro diario, lugar donde siempre han tenido derecho a replica TODOS (subimos cinco artículos de funcionarios municipales refutando una sola declaración de Benítez)”. “Esa semana, Luis Olmos se acercó hasta donde me encontraba para “avisarme” que no intentara publicar lo que él ya sabía que escuché y que iba a publicar. Margarita Benítez reafirmó en el aire de FM Hot lo que ya había declarado. Ergo, de más esta aclarar (si lo subía) me volvería a ocurrir lo mismo (corte de teléfono, Internet) me recordaba Olmos”. “Y dichos cortes podrían ser posiblemente programados desde la Municipalidad, puesto que al revisar personalmente las instalaciones de mi domicilio, y de que el personal de mantenimiento de telefónica al revisar la parte exterior hasta la palma no encontraran fallas”. “Queda suponer quizás, la posibilidad de que algún “descuidado”, bajó la perilla desde donde se digitan estos dos servicios (la Municipalidad)”.
“Este es el modus operandi de uno de los secretarios de Maimo”. “Así se mueve dentro de la localidad Olmos, gozando de un lugar de privilegio dentro de la Municipalidad, donde “transpira” la camiseta como si realmente hiciera lo conveniente para el municipio, su jefe y la comunidad”.
“Por otra parte, no es tampoco la primera vez que se “caen” las encuestas del diario digital al comenzar a reflejar valores que no deben agradar al entorno oficial”. “En fin, estos y otros artilugios son los que utilizan para amedrentar al sector privado y a una ciudadanía que, como yo, quizás aún esperan no descreer del todo de que vivimos en democracia”.

Segundo apriete

“Luego de todo lo mencionado anteriormente y de levantar un artículo más donde marcamos un nuevo error del intendente o de su equipo, al igual que la mayoría de los medios locales, subrayamos que al entrar al complejo gas, el equipo del púgil Reuque ingresó con una remera que ostentaba un “Maimo 07”, cuando en realidad el mismo intendente, unos pocos días antes, afirmaba: “No hablaremos de reelección hasta el año que viene, es una baja del presidente”. “Era algo insólito, contradictorio, y lo mencionamos”. “Y bueno, reflejar esto nos costó la caída del diario digital por completo, muchos desperfectos con el servidor, como así también la inutilidad del diario (hecho que nos produjo estar imposibilitados de subir información desde el día miércoles 19 de julio, hasta hoy –por ayer-)”. “A la par, obviamente, del segundo apriete del secretario Olmos, quien nos volvía a recalcar (ese mismo miércoles por la tarde) Tenemos orden de hacerte...(el que lea, que pongan la palabra que más le agrade)”.
“Así sucedieron las cosas, en lo personal, nuestra intención siempre ha sido solo la de informar y reflejar lo que ocurre en la ciudad, dentro y fuera de las paredes del municipio, desde cualquier sector de la ciudad”. “Y nunca, en lo más mínimo, atentar contra las autoridades de turno”. “Sí marcar los errores cuando los hay, sacarnos el sombrero cuando se logran cosas que benefician a Pico Truncado, y además creer que tenemos la posibilidad de decirle: señor Intendente, si tiene intenciones en ser reelecto, también debe ir pensando en despegarse de este tipo de individuos que no hacen más que perjudicar la imagen de su gobierno y desmerecer la democracia”. “Estoy seguro de que usted no estuvo al tanto de la bestialidad política que cometió uno de sus secretarios, pero cuidado, alguien debe hacerse cargo de esto”.
“Solo me queda agregar, quizás, que la frescura de la independencia que intentamos gozar, nos permite actuar con menos obstáculos y movernos tal vez sólo con el compromiso de nuestra sensatez, muy interesados en poner en desuso una palabra de décadas jodidas donde la coerción era el pan nuestro de cada día y nada tenía que ver con la libertad de expresión”, finaliza la nota enviada por Gastón Lazcano, periodista de Pico Truncado.

Caleta Olivia: Movilero fue increpado, insultado y amenazado (fuente diario crónica de Comodoro Rivadavia)

Un repudiable y cobarde ataque sufrió Adrián Amato, el movilero del programa radial “Voces y Apuntes” que se emite por FM Radio San Jorge, cuando fue increpado, insultado y hasta amenazado de ser golpeado por el vecinalista José Luis Martini, quien pidió disculpas en forma pública al “pibe Amato”.
Tras efectuar la denuncia policial por el ataque sufrido y aún consternado por la situación vivida, el movilero Adrián Amato contó como se sucedieron los hechos y además recibió el apoyo individual de pares y de muchos vecinos, que a través del teléfono hicieron saber de su malestar en el programa radial en el cual desempeña funciones el periodista. Como ya lo hiciera en otras ocasiones, nuevamente el dirigente barrial José Luis Martini, presidente de la vecinal del barrio Koltum, es el protagonista de un incidente violento. A través de un programa radial, el hombre pidió disculpas y dijo que se armó “un circo mediático” de una situación que no fue “para tanto”.
En su relato de como se llegó a la ira del vecinalista, Adrián Amato recordó que en búsqueda de una entrevista con el concejal Walter Cifuentes, se dirigió a la oficina del edil donde se encontraba Martini, quien ante la presencia del movilero se enardeció y encaró con insultos y amenazas, teniendo que intervenir Cifuentes para evitar que el episodio pasara a mayores. La denuncia fue radicada en sede de la Seccional Primera de Policía, por lo que debido a que se trata de incidentes contravencionales tomará intervención el Juzgado de Paz.

Fuente: Redacción Tiempo Sur

http://www.tiemposur.com.ar/index1_250706.htm

Argentina: Nueva controversia tras la supresión de un programa en el canal público Canal 7

Reporteros sin Fronteras está sorprendida de que el 7 de julio de 2006 se produjera la retirada anticipada del programa matinal “Desayuno”, de la parrilla de programación del canal público de televisión Canal 7. La organización teme que el actual clima de tensiones entre la prensa y el gobierno Kirchner haya influido en la decisión.

“Se trata del segundo caso de supresión de programas en un medio audiovisual público desde el comienzo del año 2006, por no hablar de las arbitrarias concesiones de publicidad oficial llevadas a cabo por las autoridades locales, para recompensar o castigar a periodistas. Aunque no prejuzgamos las razones que han llevado a Canal 7 a retirar el programa “Desayuno” de su programación, es forzoso constatar que la decisión llega en el momento en que la libertad de prensa en Argentina está sufriendo un retroceso. El gobierno no puede favorecer la podredumbre. Debe comprometerse en un debate con los medios de comunicación”, ha declarado Reporteros sin Fronteras.

El 7 de julio, y después de siete años de existencia, se emitió por última vez en el canal público de televisión Canal 7 el programa “Desayuno”, presentado por el periodista uruguayo Víctor Hugo Morales, famoso por su irreverencia. “Hace diez días me avisaron que el programa se iba a terminar, pero me aseguraron que podíamos continuar hasta el final del mes de agosto”, ha manifestado a Reporteros sin Fronteras Eduardo Metzger, productor ejecutivo de “Desayuno”. Finalmente, en la noche del 7 de julio le comunicaron por teléfono que el programa de aquel día sería el último.

La orden procedía de Néstor Piccone, nuevo coordinador de programas desde que el pasado 23 de mayo pusieran al frente de Canal 7 a la periodista Rosario Lufrano. “Cuando llegamos, analizamos toda la programación y estimamos que ese programa estaba gastado. Además, se trataba de un programa de actualidad y ya tenemos otro”, se justificó Néstor Piccone en el diario Clarín.

Para Eduardo Metzger y Víctor Hugo Morales la explicación hay que buscarla en otra parte. “La dirección quería tener un peso en la línea editorial del programa, pero nosotros teníamos una actitud independiente que evidentemente podía molestar”, ha indicado el primero. A lo que Víctor Hugo Morales añade irónicamente : “Tengo la sensación de que no resulto útil para los objetivos de la dirección, lo que para mí representa un elogio. Está claro que el gobierno tiene una especie de tara con todo lo que sea libertad de prensa”. El periodista rechazó un apaño que la dirección intentó ofrecerle.

En Canal 7 se respira un ambiente extremadamente tenso desde la llegada de la nueva dirección y el despido, el 6 de junio, de Marcela Pacheco, presentadora del informativo de la noche. La periodista había criticado abiertamente la concentración organizada por el presidente Néstor Kirchner para celebrar los tres años de su investidura, el 25 de mayo, día de la fiesta nacional.

Durante la celebración del 9 de julio (fiesta de la independencia), el presidente argentino y su esposa, la senadora Cristina Fernández de Kirchner, reiteraron sus críticas a la prensa. Entre otras cosas, el presidente arremetió contra el diario La Nación, a causa de su complicidad con la dictadura militar (1976-1983). En cuanto a la primera dama, calificó de “ignorantes” y “burros” a los periodistas especializados en la cobertura de los trabajos parlamentarios. Finalmente, el jefe del gabinete de la presidencia, Anibal Fernández, invitó a “los periodistas a hacer su autocrítica”.

En el primer semestre de 2006 tres programas de carácter político han corrido la misma suerte que “Desayuno”. El 3 de mayo se suprimió el programa “Séptimo Día”, emitido por la emisora privada Lu 12 Radio Río Gallegos, por presión del vicegobernador de la provincia de Santa Cruz (Sur), quién amenazaba con privarla de los ingresos de la publicidad oficial. Al parecer, el mismo procedimiento fue el que llevó en el mes de marzo a la desaparición de la parrilla del canal privado de televisión local 5 ATS, en la provincia de Tucumán (Norte), del programa “Periodismo de Verdad”. Finalmente, el 30 de diciembre de 2005, José “Pepe” Eliaschev, presentador de “Esto que pasa” en la Radio Nacional (pública), supo que el programa, muy crítico con el actual gobierno, no iba a continuar en 2006, como consecuencia de una orden “llegada de arriba”. Reporteros sin Fronteras escribió entonces al jefe del gabinete de la presidencia, Anibal Fernández, sin conseguir respuesta.

http://www.rsf.org/article.php3?id_article=18266


En: http://www.rsf.org/article.php3?id_article=18267

Sobre la guerra de Malvinas

El conflicto de Malvias en su versión televisiva fue un drama en tres actos: en el primero la euforia dominó la pantalla con profusión de imágenes allí donde se genera la noticia: Plaza de Mayo, Naciones Unidas, Puerto Argentino, etc. A la TV todo le venia bien, la propaganda triunfalista, las muchedumbres blanquicelestes,En el segundo acto la Task Force del Reino Unido parte rumbo a Malvinas y la euforia se volvió tensa e histérica.Con el estallido de las primeras hostilidades, -tercer acto-la TV se hizo radio y casi todo el periodismo gráfico y audiovisual fue evacuado de la Patagonia.

LA GUERRA DE MALVINAS
Por José Medhina Awad

INTRUDUCCION LOS PERIODISTAS Y LOS MEDIOS

La abundante producción bibliogràfica existente sobre la guerra de Malvinas; especìfica o de historiadores, militares o periodísticas genera mas preguntas que respuestas y puede seducir hacia alguna de las teorías de la conspiración si nos detenemos en sus causas. De hecho para algunos historiadores ya es una de las grandes conspiraciones de la historia; pero ninguna visión de la realidad incluida èsta es enteramente cierta. La verdad como todos los ideales, es algo a lo que se debe tender, pero que es inalcanzable por definición Si el teatro de los medios interfiere directa e indirectamente sobre la dignidad del Ciudadano, los responsables periodísticos de la información durante el conflicto han contribuido sumando en el imaginario popular un descreimiento generalizado que atenta no solo a la dignidad de la sociedad en su conjunto cuanto a una parte fundamental de la historia. Durante el conflicto de Malvinas las posiciones tomadas por los órganos periodísticos extranjeros contrastaban con la amordazada prensa local. Los medios europeos que estaban en contra de la guerra y desconocían la censura existente no entendían el apoyo popular que tenían los militares argentinos, los mismos que habían secuestrado y torturado compatriotas ejemplificados en el capitán de la armada Alfredo Aztiz eran ahora aplaudidos. El tres de abril los diarios estadounidenses reaccionaron sumamente críticos y los británicos iniciaron su postura de corte belicista. La revista Time se animo a indicar que la decisión de invadir las islas no había sido tomada por el gobierno en su conjunto, ni tampoco por todos los mandos militares y Newsweek, a diez días del desembarco planteaba que “la definición que comenzó como una opera cómica ya no parece tan divertida”. Los medios Latinoamericanos a excepción de los chilenos recibieron con buenos ojos la recuperación, reafirmando los derechos argentinos sobre los territorios pero haciendo hincapié en una solución pacífica al conflicto. En verdad los militares argentinos no estaban muy preocupados por lo que publicaran los periodistas extranjeros porque ninguna publicación foránea podía ingresar y mucho menos las referidas al tema editado en la Argentina. El Sunday People británico titulaba”muerte a la marina real gritan las muchedumbres de Evita” haciendo referencia a la concentración del 10 de abril en la Plaza de Mayo. Del otro lado, el órgano central de las juventudes comunistas, el Konsomlskaia Pravda publicaba: “Londres las considera británicas porque en ellas se bebe cerveza y se habla ingles, mientras Buenos Aires las reivindica en nombre de la historia. Talvez uno de los primeros periodistas víctimas de la censura y la persecución durante el conflicto haya sido Osiris Troiani por animarse a cuestionar los primeros “comunicados” y obligado luego al exilio acusado de ejercer el “periodismo cipayo”. En teoría periodística, el concepto de "periodismo" se origina en las características del trabajo de la información de actualidad; su designación corresponde a la esencia de la actualidad periodística, que es el período: la segmentación de la actualidad en parcelas idénticas por medio de la frecuencia de comunicación de una publicación o emisión en un lapso determinado. Pero este termino como muchos otros usados por los militares poco tenían que ver en realidad con aquella circunstancia. Filosóficamente, el concepto es el resultado de la determinación de alguna característica del universo y, por lo tanto, su validez radica en la correspondencia con el modo de existencia que representa. Para nuestro caso significa que las designaciones deben tener relación con la naturaleza del fenómeno que designa. Diego Pérez Andrade fue uno de los tres periodistas que han estado en Malvinas durante la guerra. Pertenecía a la agencia oficial TELAM, su testimonio es muy claro”: Una de las directivas del gobierno militar fue que no podían establecerse otros medios que no fueran los oficiales. Los únicos que montamos casa fuimos los que trabajábamos en TELAM y ATC. Me acompañaban Carlos García Malod periodista y Eduardo Ferrè, fotógrafo. Hicimos contrato con una inglesa que era representante de los Kelpers. A pesar de que el contrato tenia una cláusula que la casa iba a tener un uso estrictamente civil, comenzó a funcionar como un club exclusivo y selecto (sic) en donde se daban cita militares, soldados y pilotos.” “Menéndez pasaba diariamente por la casa para leer los cables y buscar información. Otros venían a bañarse con agua caliente o para hablar por teléfono a través de la radio a buenos aires. Con el tiempo ese movimiento creó la sospecha entre los kelpers que éramos de inteligencia.” “El primero de mayo cuando bombardearon el aeropuerto, yo mandé un despacho a Buenos Aires diciendo que la pista estaba operable. Pero Menéndez quería que se transmitiera lo contrario así no tiraban más. Entonces me mando llamar Pero todo quedo en la nada porque Galtieri, en Bueno Aires les había pasado una película de archivo a la prensa internacional donde el aeropuerto se veía en perfectas condiciones. Estas contradicciones entre ellos iban a ser una constante.” “Un día había caído una bomba en un radar: Pasamos el cable a Buenos Aires con el parte de los muertos. TELAM nos contesta “no manden mas muertos” porque ellos ya habían decidido no dar a conocer esa información ni nada que fuera adverso.” La actualidad es el factor que convierte un hecho en digno de ser noticia, hasta el punto de que la actividad periodística se reconoce porque selecciona y difunde los llamados hechos de actualidad. Esto implica que la información acabe de producirse (o que se acabe de descubrir), que se dé a conocer en el mínimo espacio de tiempo posible, y que ese conocimiento circule entre un público amplio y masivo. Además, el intervalo entre una comunicación y otra depende de cada medio; se trata de una división temporal que sirve de marco para la difusión de una serie de hechos y valores seleccionados entre todos los que han sucedidos en los sucesivos intervalos. Así la prensa emite sus mensajes de una sola vez; la televisión y la radio renuevan continuamente sus mensajes. Esta periodicidad del medio crea su propio tiempo e impone al público un determinado ritmo de suministro de información que equivale a una actualidad programada. La televisión argentina se subió a la euforia de Malvinas y se bajo deprimida ATC avivó el fuego televisivo con las encendidas arengas de Gómez Fuentes. Recaudó más de un millón y medio de dólares con “Las 24 Horas de las Malvinas” que condujeron Pinky y Fontana y que convocó a toda la farándula El conflicto del Atlántico Sur en su versión televisiva fue un drama en tres actos: en el primero la euforia dominó la pantalla con profusión de imágenes allí donde se genera la noticia: Plaza de Mayo, Naciones Unidas, Puerto Argentino, etc. A la TV todo le venia bien, la propaganda triunfalista, las muchedumbres blanquicelestes, el destape del “rock nacional” (el 16 de mayo, en Obras sanitarias, ante 80 mil personas actuaron Charly García, León Gieco, Spineta, Mestre, Pappo, Lebon Nebbia y otros. Muchos, con el tiempo se disculparon. Fue el Festival a la Solidaridad Latinoamericana, una especie de Woodstock tardío, argento y miserable manipulado desde el Ministerio del Interior a fin de que aquellos iconoclastas quejosos que habían sido banderas generacionales diesen su apoyo explicito a la “causa nacional”), las declaraciones rimbombantes, y el espectáculo en continuado se colaba a cada rato entre las programaciones habituales con el beneplácito de todos. La TV era una fiesta y el país también. En el segundo acto la Task Force del Reino Unido parte rumbo a Malvinas y la euforia se volvió tensa e histérica: en crescendo triunfalista Gómez Fuentes se convertía por derecho propio en el bastonero televisivo de la guerra, al tiempo que comenzaba a estrecharse el cerco audiovisual. Con el estallido de las primeras hostilidades, -tercer acto- la TV se hizo radio y casi todo el periodismo gráfico y audiovisual fue evacuado de la Patagonia. Las notas de Nicolás Kazansew –ubicado siempre lejos del foco de los acontecimientos- salían al aire cortadas y la mayoría no eran emitidas. La guerra sin imágenes sé convirtió así en un hecho prácticamente imaginario que los operadores de la acción psicológica pudieron reinventar a su antojo – la magia de la TV ausente le permitió a Gómez Fuentes hasta hundir el portaaviones Invencible-- aunque el hundimiento verdadero del Belgrano y la cabecera de playa de San Carlos terminaron por desequilibrar los tantos hacia el pesimismo. Es que para la TV, cualquier guerra comienza como un “espectáculo fascinante” como califico el uruguayo Jorge Gestoso desde la CNN a la operación “Tormenta del Desierto”, para terminar siendo lo que realmente es: una mortífera tragedia. También la producción cinematográfica tuvo disímiles puntos de vista sobre un mismo hecho: la futilidad. Los Chicos de la Guerra (Bebe Kamin 1984) es la única que encara la guerra frontalmente con su antes y su después. Habla en todo momento de una sociedad marcada por autoritarismo y la represión cuando no enferma de sueños triunfalistas. “Los días de junio” (Alberto Fischerman 1984) sitúa la acción en junio del ’82, cuando culmina la guerra y un exiliado regresa para reencontrarse con sus amigos y un pasado común de militancia que ya no existe. “La deuda Interna” (Miguel Pereira 1988) narra la relación de un adolescente huérfano con su maestro rural en los días del Proceso. Ambientada en Jujuy, ese chico que nunca ha visto el mar lo vera por única vez a bordo del crucero Gral. Belgrano. Se ocuparon además de manera episódica “La República Perdida II” (M. Pérez 19885); “Hombre Mirando al Sudeste” (Eliseo Subiela 1986); “Made in Argentina” (J. José Jussid 1986); “Malvinas, historia de traiciones” (Jorge Denti 1983) Por su parte han sido las cadenas de TV británicas quienes dedicaron libras y esfuerzo a retratar el conflicto y sus consecuencias. Produjeron “Battle for the Falkland” (Martyn Lewis 1982); “Falkland: Task Force South” (Gordon Carr 1982) entre otras. En términos de pantalla, el conflicto ocupó más metraje y tiempo en el lado europeo que en el nacional. Además de los libros que se mencionan al final, “Señales de Guerra” es el primer trabajo conjunto pensado y escrito (en ingles y traducido al castellano) por un estratega ingles y una estratega argentina, Virginia Gamba-Stonehouse, establece y analiza el vínculo entre diplomacia y fuerza militar y sus consecuencias para la guerra. “La cuestión Malvinas” y “El futuro de las Malvinas” de Bonifacio del Carril, ubican el conflicto en un contexto histórico y geopolítico.

http://www.indymedia.org/es/2004/04/851654.shtml

Este resumen publicado en Indymedia no me pertenece. Curiosamente conserva la idea de la manipulacion de los medios, cosa que en el texto original podria percibirse disperso.
Quien quiera que lo haya realizado: Agradezco.
Enlace al original...que habria que corregir

http://medinawad.blogspot.com/2004/04/la-guerra-de-malvinas_02.html

lunes, 8 de septiembre de 2008

LA COMUNICACIÓN GLOBAL Y EL DERECHO A COMUNICAR

EL PAPEL DE LA SOCIEDAD CIVIL

AUTOR: Jose Medhina Awad


Propuesta Conceptual


El Derecho a Comunicar agrupa varios elementos de los Derechos Humanos con relación a diferentes momentos en los procesos de comunicación social, incluyendo la producción de conocimientos e ideas, medios y modalidades de divulgación, y la capacidad de usarlos para propósitos culturales, políticos, económicos y otros. Este derecho es de relevancia creciente a las personas mientras manejan enormes cambios en las áreas de comunicación, del conocimiento y de los medios durante las ultimas décadas. Es especialmente importante para el ejercicio de principios democráticos, por ser siempre subyacentes estos, con relación a las esferas y a los espacios públicos donde las personas y sus comunidades, desde el nivel local al nivel global, pueden interactuar y articular sus puntos de vistas frente al futuro. En teoría, muchos aspectos claves del Derecho a Comunicar están incluidos en, declaraciones, pactos y convenciones tales como La Declaración Universal de los Derechos Humanos, la Convención Americana sobre los Derechos Humanos, el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y políticos, la Convención Internacional de los Derechos Sociales y Económicos, donde, prácticamente todos los países del mundo son firmantes. Aunque en la realidad de cada región sin embargo, sea muy diferente y existan dificultades de garantizar debido a la falta de una instrumentación adecuada para hacerlos efectivos por cuanto proveen poco mas que una guía ética y política demasiadas veces ignoradas. En este contexto, algunos aspectos claves del Derecho a Comunicar han llegado a niveles que escapan del control nacional y su gestión ha asumido dimensiones globales. En premier lugar los medios y la comunicación como industrias y como practicas, han sido globalizados con las corporaciones multimedia desplegadas en todo el mundo a raíz de la convergencia de tecnologías digitales, además de contenidos. Sin embargo, las estructuras de gestión no han sido capaces de hacer lo mismo. Cada vez mas, la calidad y la naturaleza de los medios a niveles nacionales son determinadas mas allá del estado nación, donde las estructuras globales de gestión cubren los medios, y la comunicación es de dos tipos de situaciones: la mayoría han sido desarrolladas en el contexto de afirmar la primacía de las reglas de comercio incluyendo poderosas sanciones que aseguren su cumplimiento, tales como el AGCS de la Organización Mundial de Comercio que gobierna las publicaciones y posiblemente el sector audio visual. Esto puede poner en peligro el derecho a comunicar y hay ejemplos que incluye la negación de aceptar la protección a la integridad cultural como justificación adecuada para el apoyo activo -y por lo tanto discriminatorio- a editoriales locales. Otros instrumentos de gestión global de relevancia, entre convenios de la UNESCO sobre cultura y educación hasta los convenios firmados arriba mencionados, no logran ser más que referentes inspiradores y, como hemos observado, faltan los instrumentos para asegurar su cumplimiento. El efecto final es que la gestión de algunos aspectos del Derecho a Comunicar en el ámbito nacional (en primer lugar nunca adecuadamente equipados para cumplir su tarea) ahora está siendo evitada y dejada como irrelevante por las corporaciones globales. Por otro lado esta gestión está siendo debilitada por los acuerdos relacionados en las áreas del comercio global y el Derecho a Comunicar en el ámbito nacional esta siendo minado por una debilidad en las estructuras de gestión a nivel global. Al mismo tiempo, la amenaza mayor al Derecho a Comunicar también esta cambiando de terreno; mientras el control y la manipulación de los medios por los gobiernos eran de preocupación primordial en el pasado, y de alguna forma queda igual en algunos aspectos, el peligro creciente ahora es la incapacidad de sus estructuras en poner límites a la comercialización y co-modificación de los medios y la comunicación, y por lo tanto en moderar las distorsiones e intereses específicos que de esta forma son promovidas. De hecho, en algunas instancias vemos una confabulación particularmente peligrosa entre gobiernos y medios comerciales igualmente en países desarrollados que en los que están en vías de desarrollo. Simultáneamente emerge también lo que se puede describir como una sociedad civil global, constituido de un numero cada vez más incrementado de redes, coaliciones, ONGs, comunidades de interés e individuos que son activos sobre diferentes temas desde una perspectiva global y en un ámbito global. Esto ha surgido en parte como resultado y en respuesta a la globalización de los medios comerciales. Sin embargo, demostrando que las TICs también pueden ser usados para reforzar el Derecho a Comunicar, la sociedad civil global ha iniciado la construcción de medios globales alternativos que promueven la perspectiva de la sociedad civil, siendo el más popular la Internet pero también usando -o en combinación con- la televisión, el video, la radio y los medios tradicionales. El centro de atención y la esfera de influencia de la sociedad civil global también gira hacia las estructuras globales de gestión, incluyendo las que serían relevantes al Derecho a Comunicar globalmente y nacionalmente, aunque esto esta todavía incipiente. El Derecho a Comunicar esta siendo actualmente erosionado u obstaculizado en irrumpir en los escenarios nacionales, debido a las tendencias globales de los medios, la comunicación en general, los derechos intelectuales, las ICT, la vigilancia electrónica y otras áreas, lo cual tiene un potencial significativo al largo plazo, de impactar negativamente en la vida económica cultural y política. El Derecho a Comunicar así como en otros enfoques con influencias y resultados fuertes a nivel global, requiere acciones significativas transnacionales si se quiere lograr el desarrollo de estructuras apropiadas. Se necesitan esfuerzos concertados a través de una gama de instituciones y ámbitos de gestión además de colaboración internacional entre actores de la sociedad civil -un componente crítico en catalizar el cambio-. No obstante, el concepto del Derecho a Comunicar, aún en su forma naciente, de ninguna manera ha sido reconocido universalmente de forma uniforme. No solamente difieren las prioridades nacionales y regionales, sino también el uso del concepto de derecho, que puede tener connotaciones muy diferentes en lugares muy distintos. Es prioridad iniciar un proceso para desarrollar, definir y aplicar un lenguaje conceptual común con relación al Derecho a Comunicar y nuestro análisis de lo que significa esto, mientras se toma en cuenta las particularidades nacionales y regionales. Tal léxico será integrado desde adentro, y formará parte de las herramientas del derecho internacional desarrolladas para su uso por actores nacionales, regionales y globales de la sociedad civil para asegurar que su voz, tenga medios adecuados para ser escuchada en los foros mundiales. Tanto el apoyo al surgimiento a niveles nacionales del concepto del Derecho a Comunicar, relacionado a las necesidades y dinámicas locales influenciadas por los procesos globales, y del derecho sobre temas de comunicación incluyendo las participaciones de la sociedad civil en estructuras de gestión; cuanto a la evolución, hermenéutica y refinamiento del concepto del Derecho a Comunicar para su uso por la sociedad civil global y en los foros de gestión global, tomando en consideración las particularidades regionales y nacionales, deben ser tenidos en cuenta. Marcos de referencia vs. monitoreo global El impacto en la regulación de la pluralidad y la diversidad de los medios, debido a la concentración de la propiedad de los medios en pocas manos en los ámbitos regionales y global, es un hecho que permite evadir regulaciones nacionales. Una solución posible aquí podría estar en el monitoreo y reglamentación regional /global vía la Unión Europea, MERCOSUR y UNCTAD. Igualmente, el uso de la transmisión directa por satélite muchas veces evade la regulación regional/nacional y global (por ejemplo en cuanto a obligaciones públicas y de su publicidad) a veces a través de su registro en países extranjeros. Una posible solución sería incluirlos plenamente bajo entidades regionales como el MERCOSUR, la Unión Europea o los Acuerdos de Libre Comercio. El impacto del régimen de propiedad intelectual a través, por ejemplo del Acuerdo TRIPS, la Directriz de Bases de Datos de la Unión Europea y los tratados de Internet de la Organización Mundial de Propiedad Intelectual (OMPI) sobre educación, investigación, el “comentario justo” en el dominio político, además de la expresión creativa dentro de la sociedad civil, y la manera en que estos aspectos pueden ser resueltos. Las tendencias hacia un rol reducido en la rendición de cuentas y monitoreo de parte de los poderes judiciales, la erosión de principios históricos de protección de datos, principios legales como libertades civiles, y la “ampliación de propósitos”. Estos fenómenos y su relación al incremento en la colaboración internacional, la retención de datos, la vigilancia electrónica de sistemas de seguridad, la intersección y el monitoreo de ambientes “en línea” en el intento de contrarrestar el “cibercrimen” y el “ terrorismo” a través del desarrollo de instrumentos tales como el Tratado de Cibercrimen. El impacto de la inclusión de los medios, y algunos medios audiovisuales, en los tratados de comercio nacionales y globales, incluyendo AGCS, NAFTA y la UE, y la forma en que esta inclusión debería ser especificado para proteger el Derecho a Comunicar. Los límites en hacer cumplir los derechos a la información y a comunicar garantizados bajo instrumento de las Naciones Unidas desde hace mas de 50 años y como abordar este problema deben ser los ejes transversales que incluyan los enfoques de genero y de gestión, y las instituciones y marcos de referencia abordados podrán incluir: OMC, OMPI, UIT, UNESCO, ICANN, OECD, Consejo de Europa, UE, MERCOSUR, NAFTA, NEPAD, entre otros. Aunque se mantenga el enfoque sobre el Derecho a Comunicar en el ámbito nacional o regional se debe prestar atención particular a la forma en que las estructuras de gestión global restringen o afectan a ciertas áreas, además de las posiciones que asuman gobiernos nacionales y regionales con relación a estos temas en los foros globales. Conclusiones y recomendaciones 1 CREAR ESPACIOS DEMOCRÁTICOS Es en la esfera pública donde la sociedad civil define y renueva la conciencia de sí y de su diversidad, donde las estructuras políticas son sometidas a juicio y debate y dan cuenta de sus acciones. La libertad de expresiónn, el acceso a la información, un dominio público saludable, y un sistema de comunicación(es) libre y no manipulado, son parte medular de la esfera pública. Revertir la tendencia de la concentración de la propiedad y control de los medios de comunicación - Reclamar como bienes comunes las ondas de aire y las frecuencias, y aplicar impuestos a los usos comerciales, en beneficio público - Promover y sostener la presencia de medios de comunicación alternativos y realmente independientes y de servicios radiotelevisivos públicos, privilegiando el pluralismo por sobre los monopolios públicos o privados - Promover legislaciones que favorezcan la libertad de información en las esferas pública y corporativa. 2 ASEGURAR UN MEJOR USO DEL CONOCIMIENTO Y EL DOMINIO PÚBLICO El derecho de autor es actualmente un instrumento para que intereses corporativos controlen siempre más el conocimiento y la creatividad de las personas, incluyendo el software, en desmedro de los creadores y la sociedad. La Organización Mundial de Comercio, OMC, y la Organización Mundial de Propiedad Intelectual, OMPI, lo administran con mano dura, mientras que países ricos sacan provecho a otros pobres para el uso de un conocimiento previamente sustraído a sus creadores. Asegurar una revisión completa de los derechos de autor al nivel global y nacional y reformularlo como un instrumento flexible y adaptable para promover el desarrollo y estimular la creatividad - Nutrir y promover enfoques abiertos y pro desarrollistas de la creatividad intelectual, por ejemplo, código abierto, copyleft y propiedad colectiva. 3 MANTENER VIGENTES LOS DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Cada día disminuye un poco más nuestra libertad de comunicar y crece el control por parte de gobiernos y corporaciones, bien sea por merma en la confiabilidad y capacidad de supervisión de los poderes legislativos, o por erosión de principios consagrados sobre protección de la información, coberturas legales y libertades civiles, o por retención excesiva de información, control y monitoreo del entorno electrónico bajo pretexto de combatir el cibercrimen o el terrorismo. Asegurarse que la sociedad de la información incremente, en lugar de reducir, los derechos humanos a la privacidad, la libertad de expresión, la comunicación y libre asociación. 4 GARANTIZAR EL ACCESO EQUITATIVO Y ASEQUIBLE En la sociedad de la información, la mayor parte de la población mundial carece de acceso a las infraestructuras e instrumentos necesarios para generar y comunicar información y conocimiento. Diferentes iniciativas, entre ellas la CMSI, pretenden encarar el problema. Ellas se apoyan generalmente en el supuesto de que el acceso universal a las TICs fuere finalmente alcanzado mediante soluciones mercantiles, y que el acceso más amplio contribuirá necesariamente a aliviar la pobreza y alcanzar las Metas de Desarrollo del Milenio. Impugnamos tal supuesto. Presionar por el acceso equitativo y asequible a las TICs para todos, especialmente para los grupos tradicionalmente marginados tales como las mujeres, los minusválidos, los pueblos indígenas y los pobres de zonas rurales y urbanas. Promover el acceso como un derecho fundamental a ser realizado en el espacio público, y no como una variable dependiente de las fuerzas de mercado y la rentabilidad –Garantizar el acceso a la información y al conocimiento como herramientas para el desarrollo–. Destacar y reforzar las condiciones que aseguren no sólo el acceso a las TICs sino a la sociedad de la información como un todo, de una manera que sea sostenible social, política, financiera, cultural y ecológicamente.


—Enlaces de referencia—









EL DERECHO A LA INFORMACIÓN Y A LA LIBERTAD DE EXPRESION

24.5.04

EL DERECHO A LA INFORMACIÓN Y A LA LIBERTAD DE EXPRESION


Consideraciones generales sobre la ley de acceso a la información
Autor: Jose Medhina Awad


INTRODUCCIÓN


La libertad de expresión es un derecho ubicado en el grupo de los de primera generación en materia de derechos humanos y no es un derecho exclusivo de los periodistas, ya que es un bien jurídico de ejercicio ciudadano. En la legislación local esta protegido por los artículos 14 y 32 de la Constitución Nacional; en el Articulo 13 de la Convención Americana sobre los Derechos Humanos; en el artículo 15 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y culturales; en el articulo 19 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos; en el artículo 4 de la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre y en el articulo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

Si bien este derecho no es absoluto atendiendo que la misma ley1 dispone dentro de este principio límites permisibles como la responsabilidad ulterior –para contraponer la censura previa- y exige la reglamentación especial para los casos de protección de la integridad de la infancia y de la existencia del Estado, su aplicación no puede estar subordinada a ningún derecho privado por ser de interés preeminentemente publico y su vigencia deviene en pilar fundamental para la construcción del Estado de Derecho.

Aun cuando en sentido restrictivo las violaciones a la libertad de expresión son consideradas solo aquellas acciones provenientes desde el poder publico, la experiencia y el carácter particular de este derecho han demostrado que la acción de poderes económicos, grupos y o individualidades privadas, mafias y hasta las mismas corporaciones mediáticas de comunicación comercial, han desarrollado mecanismos que perjudicaron su real y plena vigencia a través de medidas directas o indirectas de censura, coacción, procesos judiciales, agresiones, asesinatos y difusión de informaciones manipuladas, e impidiendo la difusión de los casos tratados.


Propuestas


Encarar desde la sociedad civil, organizaciones vinculadas a la comunicación social, prensa, derechos humanos, ONGs, contralorías ciudadanas y organizaciones sociales-sindicales, una política que lleve a cambiar la actitud de la ciudadanía, los funcionarios públicos y autoridades publicas transformando la actual cultura de ocultamiento de información en una cultura de transparencia, de información y de conocimiento. Esto es con el objetivo de lograr una reforma política eficaz y trasparentar la gestión pública y de las empresas privadas encargadas de servicios públicos privatizadas o de alcance masivo para preservar los bienes del Estado y el aporte de los contribuyentes.

Las normas que contenga la ley de acceso a la información publica deben ser claras y accesibles como también las funciones que se especifiquen al Estado para suministrar información publica. En cuanto a las excepciones, el Estado solo puede restringir el acceso a la información en caso de que su revelación cause daños sustanciales a sus intereses o en restricciones para el funcionamiento de una sociedad democrática, conforme las orientaciones contenidas en su Carta Magna y en normativas internacionales sobre la materia.

Priorizar la concreción de la sanción de la ley de acceso a la información publica y su aplicación, atendiendo la importancia del derecho de acceso a la información como vía para fortalecer las democracias y alcanzar políticas de transparencia a través de la fiscalización de la gestión publica y que su instrumentación incluya políticas publicas articuladas desde la Sociedad del Conocimiento dirigidas a los sectores pobres y vulnerables, de manera de reducir y –en el mejor de los casos– evitar que las desigualdades digitales ensanchen aun más las divisiones sociales. Esto implica la inclusión de políticas especificas (para los sectores menos favorecidos, mujeres, niñez, etc.) y articuladas con otras políticas y programas de desarrollo social, evitando que el acceso a la sociedad de la información se identifique solamente con el comercio electrónico o con la infraestructura física de las tecnologías de la información y comunicación.

Exigir ante los poderes del Estado que tengan iniciativas tendientes a garantizar el trabajo de los periodistas, como pilar fundamental del derecho de información de la sociedad, ya sea a través de investigaciones serias, imparciales y efectivas sobre las amenazas, agresiones o atentados a los comunicadores sociales, trabajadores de prensa y periodistas que se presenten por ejercer su derecho de informar, opinar o investigar, de modo de evitar que se silencie el trabajo periodístico.

Sobre el espectro radioeléctrico

Garantizar la libertad de expresión a través de las radios comunitarias sigue siendo una materia pendiente para las organizaciones sociales y comunidades que trabajan la radiodifusión comunitaria.

El espectro radioeléctrico es patrimonio común internacional, pero hay un aspecto tecnológico que no debe ser dejado de lado: para un mejor uso de las ondas de radio y televisión del espectro radioeléctrico, la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) distribuye grupos de frecuencias a los países, para que se encarguen de su administración en su territorio, de forma que, entre otras cosas, se eviten las interferencias entre servicios de telecomunicaciones. Por lo expresado, los Estados, en su función de administradores de las ondas del espectro radioeléctrico, deberían promover las reglamentaciones que permitan asignarlas de acuerdo a criterios democráticos que garanticen una igualdad de oportunidades de acceso a todos los individuos.

En este contexto, las organizaciones que nuclean a las radios comunitarias reclaman la injusta distribución de las frecuencias en el país, primando siempre los intereses políticos y económicos, dejando de lado a estas organizaciones sociales, dificultando su acceso o reduciéndolo a lo marginal del espectro.

En este sentido el comfer² acumula resoluciones que suplen la “normalización” de la Ley de Radiodifusión adeudada desde el año 1983. –la resolución 574 del mes de mayo del corriente año, que de algún modo admitía la existencia legal de las emisoras con Permiso Precario y Provisorio del año 1989, ha sido suspendida mediante la resolución 962 por presión de la Asociación de Radiodifusoras Privadas Argentinas con el argumento de interferir en sus frecuencias.–

Las radios comunitarias constituyen canales importantes de ejercicio de la libertad de expresión comunitaria. Resulta inadmisible el establecimiento de marcos legales discriminatorios que obstaculizan la adjudicación de frecuencias a estas emisoras.

El Estado debe responder a las necesidades comunicacionales de cada región o zona del país; además de asignar frecuencias radiofónicas con criterios de adjudicación transparentes, observando el beneficio social y no solo el técnico o económico; como así también impulsar la formación de un órgano ciudadano para la regulación y control del espectro radioeléctrico y reservar un porcentaje no menor al veinte por ciento de las frecuencias para los medios comunitarios y establecer políticas que fomenten su función de servicio público.


Marco legal


En materia de sanciones penales a periodistas por expresiones vertidas en los medios de comunicación, se debe encarar ya una práctica que en otros países se esta implementando desde hace mucho tiempo, incluso en Latinoamérica, donde la protección a la reputación debe estar garantizada a través de sanciones civiles y no penales con penas privativas de la libertad, como acontece en la actualidad en los casos que la persona ofendida por un trabajo periodístico sea un funcionario publico, persona jurídica o particular que se haya involucrado en asuntos de interés publico. Este parámetro viene siendo reivindicado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de la Organización de Estados Americanos(OEA) y otras organizaciones internacionales defensoras de la libertad de expresión en el mundo.

Si bien los medios de comunicación muchas veces actúan u obligan a actuar según sus intereses políticos o económicos, estos procesos judiciales actuales en el campo penal apuntan a inhibir el ejercicio critico de las libertades informativas en contra de los poderes establecidos.

Que en las sentencias judiciales pendientes contra trabajadores de prensa en el poder Judicial sean tenidos en cuenta estándares internacionales de protección de la libertad de expresión. Que la aplicación discrecional de la penalización de la calumnia puede representar en ciertos casos, una clara limitación de la libertad de expresión y que esté siendo aprovechada por sectores vinculados a los poderes del Estado o poderes fácticos para acallar y amedrentar el periodismo critico, investigativo y de denuncia.

Articular una red contra la criminalizacion de las luchas sociales, dado el incremento de los casos de criminalizacion y de la parcialidad de los medios de comunicación, de manera de crear un centro de información, base de datos y de denuncias para superar la dispersión actual y la falta de información existente. Exigir que el Estado impulse los tramites finales para el esclarecimiento y la condena de los responsables de crímenes contra periodistas aun impunes incluyendo los procesos judiciales con irregularidades manifiestas o mal desempeño de los responsables de su investigación y de la justicia. Será esta una forma de recuperar la confianza hacia el Poder Judicial como núcleo ordenador y protector de la libertad de expresión y no como mecanismo en beneficio de intereses determinados.


A modo de conclusión


En el actual contexto global, el acceso a la información en nuestra región está restringido por condicionamientos fundamentalmente de dos tipos: sociales y técnicos. Las divisiones sociales, sometidas a las distribuciones desiguales de recursos y capacidades en cuanto a economía, cultura, poder, organización, etc., se complementan con las desigualdades de la sociedad de la información. Éstas son asimetrías que se acumulan: quien tiene mayores recursos económicos y mejor educación, tendrá una computadora personal en su casa y accesos a Internet; mientras que el hogar que no tiene Internet y tampoco computadora personal, probablemente disponga de menos recursos económicos y educativos.

Así como los derechos sociales comprenden el derecho a la alfabetización, hoy el derecho al desarrollo incluye el acceso a las tecnologías de información y comunicación, incluyendo la alfabetización digital. Pero hablar de derechos humanos en términos de la información y el conocimiento supone la reflexión sobre las implicaciones entre las posibilidades de desarrollo de condiciones humanas para el pleno desempeño de las capacidades y la justicia social, con las posibilidades de acceder al cúmulo cada vez mayor de la información en las diferentes esferas y sus mediaciones económico-sociales.

No se tendrán derechos humanos plenos ni se reducirá o superara la pobreza mientras existan normas y políticas que condicionen la integración y desarrollo en la Sociedad del Conocimiento y la información no sea accesible a segmentos masivos de la población. La “normalización” de la ley de radiodifusión, materia pendiente desde 1983 y el proyecto de ley de acceso a la información pública –que perderá estado parlamentario el próximo 30 de noviembre de no mediar su aprobación en este período de sesiones– son solo dos aspectos del avance contra la libertad de expresión que condicionan derechos elementales con relación a las diferentes instancias en los procesos de comunicación social, incluyendo la producción de conocimientos e ideas, medios y modalidades de divulgación, y la capacidad de usarlos para propósitos culturales, políticos, económicos y otros.

Este derecho es de relevancia creciente a las personas mientras manejan enormes cambios en las áreas de comunicación, del conocimiento y de los medios durante las ultimas décadas y es especialmente importante para el ejercicio de principios democráticos, por ser siempre subyacentes estos, con relación a las esferas y a los espacios públicos donde las personas y sus comunidades, desde el nivel local al nivel global, pueden interactuar y articular sus puntos de vistas frente al futuro.



1 Este enfoque, en términos estrictos, comprende el derecho a la información como expresión de la sociedad de la información y del conocimiento o sociedad del conocimiento que contiene a la sociedad de la información, expresión adecuada antes que la de economía del conocimiento.
2 Comité federal de radiodifusión

Enlaces de referencia

http://www.derechos.org/ddhh/expresion/ http://www.itu.int/ITU-D/treg/index.html http://www.unhchr.ch/spanish/html/intlinst_sp.htm http://www.cidh.oas.org/relatoria/ http://www.csjn.gov.ar/documentos/novedades.jsp http://www.inecip.org/cdoc/cdoc.htm http://www.cippec.org/espanol/transparencia/index.html# http://www.farn.org.ar/participacion/control/index.html http://www.adc.org.ar/
http://www.utpba.com.ar